SERVICIOS: DESRATIZACIÓN
 El Ratón Común (Mus Musculus)
Posee un cuerpo delgado y pequeño (7-10 cm.) de color gris pardo liso y pesa entre 15 y 30 gramos. Tiene las orejas largas y la cola esta semi-desnuda y es tan larga como el cuerpo completo. Existen variaciones de color como albino, blanco y negro, desarrolladas en laboratorio.

Hábitat

Normalmente vive en exteriores pero llegado el invierno, puede trasladarse al interior de edificaciones. Posee una gran adaptabilidad cuando no dispone de buenos sitios para establecer su
nido aunque no excava túneles. Realiza su actividad principal por la noche en un radio de 6 metros
aprox. desde su ratonera, que puede ser tan solo de 4 x 7 x 3 cm. y que ubicará cercana a fuentes de alimento.
Comportamiento
Es un animal territorial que vive en grupo, dirigido por macho fuerte (dominante), varias hembras y machos débiles (subordinados). Es tremendamente curioso e investiga cualquier elemento nuevo en sus dominios, sobre todo al caer el sol que es cuando comienza su actividad. Prefieren deambular con un costado en contacto con objetos sólidos ya que se sienten protegidos.
Reproducción
Puede alcanzar la madurez sexual al mes y medio de vida y su período de crianza se extiende a lo largo de todo el año. En condiciones normales, la hembra tiene una gestación de 19 días, resultando un total de 8 camadas por año de entre 4 y 7 ratones, que nacen ciegos y desnudos de pelo. Si las condiciones de vida son buenas (abundancia de alimento, refugio y agua), puede llegar a tener una camada cada 24 días, lo que arroja un total de 168 crías al año.
Alimentación
Es omnívoro, prefiriendo los granos de cereal. Necesita consumir sólo 3-4 gr. de alimento al día y pueden sobrevivir sin agua. Su curiosidad a la hora de comer hace que mordisquee diversos alimentos, de dónde viene su enorme potencial contaminador. En tiempos de escasez o de alta tensión en el grupo pueden llegar a comerse entre sí.
Vías de acceso
Normalmente accede a las edificaciones junto con mercancías y mudanzas, siendo también habitual que se instale en el momento de la construcción de las edificaciones, ubicando su nido en bovedillas y huecos de paredes y techos.
Otros datos
Además de la actividad roedora de sus incisivos, es capaz de nadar y un excelente equilibrista. Posee una pobre visión (1-2 m.) y no distingue casi los colores, pero es muy sensible al movimiento a una distancia de casi 100 metros. Posee los sentidos del gusto, oído, olfato y tacto muy desarrollados.
 La Rata Noruega (Rattus Norvegicus)
La rata noruega o de alcantarilla es de tamaño largo y robusto, puede llegar a medir hasta 25 cm. sin contar la cola y pesar casi medio kilo. El color de su pelo es de pardo a negro con el vientre más claro y variará en función de su entorno. Tiene el morro chato y las orejas y los ojos pequeños.

Hábitat

Normalmente vive en madrigueras subterráneas que excava, siendo común encontrarla en el

alcantarillado de cualquier ciudad. Aunque prefieren el nivel del suelo, también se puede encontrar en pisos elevados a los que han accedido siguiendo los conductos y conexiones del edificio con el subsuelo, a modo de túneles prefabricados. Su territorio puede abarcar 50 metros desde su madriguera.
Comportamiento
Vive en colonias jerárquicas de forma similar a los ratones, aunque con mayor número de individuos. La rata domina a la perfección su territorio, estableciendo todas las vías posibles de escape; siempre realiza el mismo recorrido desde su madriguera hacia las fuentes de alimento o de agua; posee un comportamiento "neofóbico" que la hace desconfiar ante cualquier novedad en su territorio (alimentos, objetos etc.). Inician su actividad por la noche aunque, en caso de infestaciones fuertes, las ratas débiles o "subordinadas" pueden verse forzadas a alimentarse durante el día, cuando las dominantes permanecen inactivas.
Reproducción
Alcanza su madurez sexual a los dos meses de vida y tiene "picos" de reproducción en primavera y en otoño. En condiciones normales, cada hembra tiene un período de gestación de 22 días, resultando entre 4 y 7 camadas por año de hasta 12 crías que nacen ciegas y desnudas de pelo.
Alimentación
Es omnívora prefiriendo la carne en su dieta. Normalmente realiza su comida diaria (hasta 30 gr.) en un sólo alimento hasta agotarlo; tarda horas hasta cerciorarse de la seguridad ante un nuevo alimento en su territorio: lo prueba y si le sienta mal o la enferma, reacciona de forma agresiva ante el resto de la colonia sin dejarles probar; esto se denomina "recelo al cebo" y suele complicar las tareas de desratización. Necesita un aporte diario de agua de aprox. 25 ml. al día.
Vías de acceso
Normalmente accede a los edificios desde el exterior o el subsuelo, debido a la proximidad y conexiones con el alcantarillado. Si se siente atraída por olores o busca refugio, podrá procurarse acceso a través de casi cualquier material gracias a la capacidad roedora de sus incisivos. Viaja con mercancías y transportes que representan sus vías de expansión a grandes distancias.
Otros datos
Excelente nadadora, pudiendo recorrer más de medio kilómetro en aguas abiertas y nadar durante tres días seguidos. Aún siendo muy pobre su visión, posee unos sentidos del olfato, oído, tacto y gusto muy desarrollados. Prefieren deambular con un costado "al cubierto" poniendo en contacto de sus vibrisas (bigotes) con objetos sólidos.

 La Rata de Tejado (Rattus Rattus)
Posee un cuerpo fino y alargado que mide hasta 20 cm. con el rabo más largo que la cabeza y el cuerpo juntos. Su peso no sobrepasa 250 gr. y es de menor tamaño que la rata de alcantarilla. El color de su pelo varía de gris a negro, con el vientre de color más claro, y tiene un morro puntiagudo y los ojos y las orejas grandes.

Hábitat
Normalmente vive en "altura", por lo que bajará desde su madriguera para alimentarse y beber.
Puede vivir en los árboles, enredaderas y techos. Su territorio abarca 50 metros desde su nido.
Comportamiento

Vive en colonias jerárquicas de forma similar a la rata de alcantarilla. La rata explora a la perfección su territorio estableciendo todas las vías posibles de escape que, al vivir en un medio más abierto que la rata de alcantarilla, incluye líneas de alta tensión, postes, árboles y paredes, de forma similar a la ardilla; realiza el mismo recorrido desde su madriguera a las fuentes de alimento o de agua; también posee un comportamiento "neofóbico" que hace que desconfíe ante cualquier novedad en su territorio (alimentos, objetos, etc.). Inician su actividad por la noche.
Reproducción
Alcanza la madurez sexual a los dos meses de vida y tiene "picos" de reproducción en primavera y en otoño. La hembra tiene un período de gestación de 22 días, resultando entre 4 y 6 camadas por año de hasta 8 crías que nacen ciegas y desnudas de pelo.
Alimentación
Es omnívora aunque se puede considerar que es la rata "vegetariana", ya que prefiere de forma especial frutas, nueces, granos y vegetales. Es buena comedora pero no tan uniforme como la rata noruega; sin embargo, también necesita un aporte diario de agua igual de aprox. 25 ml. al día.
Vías de acceso
Accede a los edificios aprovechando la cercanía de las ramas de los árboles, vegetación adosada a paredes o cableado exterior, gracias a su agilidad y excelentes aptitudes escaladoras. En colonias importantes y cuando surge la necesidad de expandirse, también se pueden encontrar a nivel del suelo en madrigueras similares a las de rata de alcantarilla.
Otros datos
Posee las mismas cualidades físicas que esta última, destacando su agilidad, sentido del equilibrio y capacidad escaladora. Ciertos biólogos consideran que la rata de tejado poblaba mayoritariamente la península española pero que la aparición de la rata noruega o alcantarilla, de mayor tamaño y agresividad, redujo y desplazó progresivamente su hábitat a zonas elevadas.
Copyright2008 - Ma nishmá? Fumigaciones Home | Desinsectación | Murciélagos | Desratización | Nuestros Clientes | Presupuesto | Contactos
Diseño web: